lunes, 24 de octubre de 2011

LA EXTINCIÓN Y SUS TEORIAS

Se han dado docenas de explicaciones sobre la extinción de los dinosaurios, la mayoría fantásticas o al margen de la constatación con pruebas. Hasta hace poco tiempo se pensaba que los dinosaurios habían desaparecido gradualmente a lo largo del período cretácico superior. Los recientes descubrimientos que indican el impacto de un gran asteroide en el límite entre el periodo cretácico y la era terciaria, fomentó la hipótesis de que tal impacto podía haber desencadenado cambios climáticos que acabaran con el reino de los dinosaurios. Aunque tales hechos podrían haber tenido consecuencias en el medio ambiente, la gran mayoría de los dinosaurios ya se habían extinguido por ese tiempo. Además, otros organismos como tortugas, cocodrilos, peces, aves y anfibios, que también tendrían que haber sufrido el cataclismo, sobrevivieron con pérdidas de menor importancia. Se sabe que a lo largo del cretácico superior el clima se fue volviendo más inestable y estacional, y que tanto la vida terrestre como la marina se vieron afectadas por olas de desaparición. Aunque no pueden descartarse los efectos de un impacto extraterrestre, éstos no explican los datos que se tienen de extinción y supervivencia al final del periodo cretácico.

                                                
                                              Teorías no convincentes
- Suicido colectivo o autodestrucción de la especie: los carnívoros acabaron con todos los herbívoros y murieron de hambre.
- Degeneración racial: hormonas defectuosas que significaron huevos frágiles.
- Plantas venenosas: las plantas posiblemente habrían creado flores o frutos venenosos, lo que mató a los herbívoros.
- Virus: se postuló que un virus provocó una pandemia y exterminó a los dinosaurios.

                
Teorías aceptadas
- Cambios climáticos: una posibilidad con fuerte asidero en la realidad 
sería el hecho que cambios climáticos acentuados pudieron llevar a la 
muerte a los dinosaurios. Esto se puede apoyar en el dato que 
indica que en el Cretácico hubo cataclismos, maremotos, terremotos,
descenso en las temperaturas.
- Erupciones volcánicas: ríos de lava, nubes de dióxido de carbono,
y contaminación general por diversos ácidos quizás envenenaron
la atmósfera, por consiguiente mató a los dinosaurios y
otra fauna terrestre existente.
- Meteorito: el descubrimiento en 1979 de un depósito de iridio 
(elemento poco común en la Tierra, pero presente en los meteoritos)
y un cráter en Chicxulub en Máxico dan pie a esta teoría. 
Tal vez un asteroide chocó contra la Tierra y levantó polvo,
provocó maremotos y terremotos, fuertes vientos,
lo que llevó a la extinción de muchas especies animales.